
🥕Bono de Ayuda Alimentaria
El Presidente Guillermo Lasso ha firmado un Decreto Ejecutivo que marca el inicio de un programa de Ayuda Alimentaria en diversas regiones del país. Esta iniciativa refleja el compromiso del gobierno con el bienestar de sus ciudadanos, especialmente en tiempos de necesidad.
📢También puede informarse como recibir el Bono Variable
✅Objetivo del bono
El objetivo principal de este programa de ayuda alimentaria es brindar asistencia a las comunidades más necesitadas en el país, asegurando que las personas tengan acceso a una alimentación, nutrición adecuada y básicos para satisfacer sus necesidades diarias. No es necesario estar registrado en el Registro Social para recibir esta ayuda, aunque es importante que no se esté recibiendo apoyo de otros programas del MIES.
Este programa tiene como meta ampliar su alcance para incluir a mas personas que no forman parte de otros programas de ayuda social o que, por alguna razón, no han sido beneficiadas anteriormente de ningún bono social. Su propósito es proporcionar apoyo y asesoria en tiempos de crisis económica o emergencias, garantizando asistencia a quienes más lo necesitan.
💰Cuanto es la inversión y el valor del Bono de ayuda alimentaria
El Bono de Ayuda Alimentaria cuenta con una inversión total de 375 mil dólares, destinando a cada familia beneficiaria un monto de $240 USD.
✔Quienes son Beneficiarios del bono ayuda alimentaria:
Para ser beneficiario de este programa, las familias deben cumplir con ciertos criterios:
- Incluir mujeres embarazadas y niños de hasta 3 años de edad.
- Estar en situación de pobreza, extrema pobreza o vulnerabilidad.
- Ser usuarios de los servicios de Desarrollo Infantil Integral del MIES, especialmente en la modalidad de atención “Creciendo con Nuestros Hijos” (CNH).
Estos requisitos aseguran que la ayuda llegue a quienes realmente la necesitan y que los beneficiarios tengan acceso a los servicios completos que ofrece el MIES.
💵De qué manera puedo recibir mi pago
La asistencia se entregará los días 2, 12 y 22 de cada mes, a través de una red de más de 6.300 puntos de pago en todo el país. Estos puntos de pago incluyen bancos, cooperativas de ahorro y crédito, así como corresponsales no bancarios. Los beneficiarios podrán acudir a estos puntos de acuerdo con un calendario específico, determinado por el último dígito de su cédula de identidad, garantizando un proceso ordenado y eficiente.