
En este artículo, te contamos quiénes pueden ser beneficiarios y cómo acceder a viviendas gratuitas en Ecuador.
El Proyecto de Vivienda Gratuita en ecuador ha sido un éxito rotundo, logrando entregar más de 2.000 hogares en todo el país. Este programa es una de las mayores inversiones del gobierno en la lucha contra la pobreza y la desigualdad habitacional, beneficiando tanto a las personas que reciben una vivienda gratuita como a la economía local al generar numerosos empleos directos en la construcción.
📢Conoce también como recibir el
Bono del MIDUVI Para Obtener Vivienda
✅¿Quiénes puede Recibir vivienda Gratuita?
Para calificar para una vivienda gratuita, debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser mayor de 18 años.
- Tener nacionalidad ecuatoriana o ser un extranjero residente en Ecuador.
- No poseer vivienda propia.
- Tener ingresos medios o bajos, o estar en situación de pobreza extrema.
Una vez cumplidos estos requisitos, debes inscribirte en el sistema del MIDUVI y presentar la documentación requerida. Los documentos necesarios son:
- Cédula de identidad o pasaporte.
- Partida de nacimiento de los miembros de la familia.
- Certificado de matrimonio o de unión de hecho.
- Copia de los últimos comprobantes de ingresos.
- Cédula catastral del terreno, en caso de poseer uno.
✔Beneficios del proyecto de vivienda gratuita.
- Seguridad Habitacional: Ofrece mayor seguridad a las familias que han vivido en condiciones precarias.
- Mejora en la Calidad de Vida: Proporciona una vivienda en buenas condiciones, mejorando notablemente la calidad de vida de los beneficiarios.
- Reducción de la Pobreza: Ayuda a las familias a tener un mejor desarrollo socioeconómico al proporcionarles un hogar propio.
- Impulso Económico Local: Genera empleos en la construcción, beneficiando a la economía local.
🙋♀️Un Ejemplo de esperanza:
El caso de Marcela Palacios es un ejemplo inspirador para futuros beneficiarios.
Marcela experimentó un cambio significativo en su vida al recibir una vivienda gratuita. Antes vivía de alquiler y enfrentaba dificultades financieras, especialmente con la llegada de su hijo. Con su nuevo hogar, Marcela ha podido descansar más tranquila, sabiendo que ella y su hijo tienen un techo propio y seguro. “Estoy muy feliz. Ahora puedo descansar más tranquila sabiendo que mi hijo y yo tenemos un techo propio y seguro en el cual vivir tranquilamente,” comparte Marcela sobre el impacto positivo de recibir su vivienda.
📌Responsabilidades como beneficiario de la vivienda gratuita
La verificación y asignación de la vivienda pueden tomar algún tiempo. Una vez convertido en beneficiario, es importante cumplir con algunas obligaciones, como el pago de servicios públicos y el mantenimiento de la vivienda.
El programa de viviendas gratuitas en ecuador representa una oportunidad significativa para miles de familias de bajos recursos, promoviendo un cambio positivo en sus vidas y contribuyendo al desarrollo socioeconómico del país.